
31 Jul Taller de embuticiones de piezas huecas
Las embuticiones de piezas huecas resultan de gran importancia para poder crear un buen número de piezas y herramientas que se usan en multitud de sectores empresariales diferentes. Para realizar embuticiones se utilizan materiales como el hierro laminado en frío, el aluminio, el latón, el cobre o el acero inoxidable y sus aplicaciones pueden ser muy variadas.
El único requisito para poder realizar la embutición en un taller es que el material sea dúctil para que la pieza se forme sin tensiones que puedan ocasionar una rotura de la pieza más adelante. En nuestro país existe un buen número de talleres de embutición, como Talleres Altomar, que realizan la técnica de embutición de manera habitual.
Para conseguir embuticiones de piezas huecas tan solo hay que contactar con este tipo de empresas para elegir las piezas que se necesitan para incorporar en un producto o en un proceso productivo.
Principales sectores que demandan piezas de metal embutidas
Las piezas realizadas mediante un proceso de embutición se usan en el sector de la automoción como componentes para sistemas de fluidos, el mundo de los electrodomésticos para diferentes componentes de la línea blanca, en la neumática en diferentes instalaciones o en la hidráulica para poder llevar a cabo instalaciones hidráulicas habituales.
Son sectores muy diferentes entre sí que necesitan de piezas elaboradas a través de la embutición, especialmente si se trata de una embutición profunda. Esta técnica no tiene nada que ver con las técnicas de soplado para crear piezas huecas que se usa para crear piezas de plástico, ya que reviste de una complejidad mayor y tiene un proceso diferente.
Por suerte no resulta nada complicado encontrar empresas y talleres con gran experiencia fabricando este tipo de productos que se pueden necesitar en multitud de sectores e instalaciones diferentes, tanto domésticas como industriales.
No Comments